Hasta siempre querida Diana!

Los Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT), despedimos con mucho dolor a nuestra querida vicepresidenta, nuestra amiga y nuestra maestra, Diana Álvarez, reconocida y talentosa directora de televisión.

Nuestro recuerdo y enorme agradecimiento para alguien que tanto en su vida como en su trabajo nunca claudicó en lo que consideró que deben ser la manera de vincularse y de dirigir televisión.

Diana había nacido el 19 de mayo de 1942. A los 15 años, supo que quería ser directora. Entonces cada día, se escapaba del colegio en Belgrano y viajaba hasta Canal 7, donde se internaba detrás de las cámaras, para aprender el oficio. En ese momento, conoció a Narciso Ibáñez Menta, con quien empezó a trabajar como asistente de dirección  y creció en la profesión de la mano de Alberto Migré, y fue la responsable de varios éxitos televisivos.

Para la pantalla chica dirigió:
– Un extraño en nuestras vidas (1972)
– Un mundo de veinte asientos (1978)
– El Rafa (1981)
– Alén, luz de luna (1996)
– Estrellita mía (1987)
– El oro y el barro (1991)
– Hombre de mar (1997)
– La extraña dama (1989)

Y, claro, Nosotros y los miedos,  estrenado el 2 de abril de 1982. El unitario que quedó en la historia de la televisión argentina. Se trataba de un ciclo de ficción con elenco rotativo que tenía un tono muy diferente a lo que se veía en televisión en aquellos años, aún con el país bajo el régimen militar.

Para la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) dirigió Nunca más.

También fue responsable del ciclo de Encuentros de cine, para Canal (á).

Como docente dictó cursos y seminarios en diversas instituciones, destacándose su labor en la Escuela Internacional de Cine de La Habana. Trabajó en Chile, Puerto Rico, Santo Domingo y Uruguay.

Recibió, entre otros premios, el Santa Clara de Asís, el Prensario y el Martín Fierro, KONEX y en 2013 el Premio DAC por su trayectoria.

Entre sus últimos proyectos televisivos se cuentan Mil millones, con Gustavo Bermúdez y Araceli González, en 2002, y Gladiadores de Pompeya, con Andrea del Boca y Gabriel Goity, en 2006.

Preocupada por la tendencia que se observaba en el trabajo en televisión, sobre todo, el de los directores, en Abril del 2011, se reunió con algunos colegas e intentando dar forma a las respuestas que se podrían dar a los problemas en la producción y dirección de la televisión argentina, arribaron a la constitución de una asociación, DOAT, que representara a los directores de series y telenovelas argentinas, no solo para la revalorización de su profesionalidad, función y rol, sino en la gestión y génesis de los contenidos y su programación en las pantallas que se emite en el territorio, como forma de fortalecer a nuestra industria televisiva; siendo Diana, su primera presidente.

Su legado será inolvidable así como el amor y la pasión con la que impregnó todo lo realizado.

 

Te vamos a extrañar Diana!