
5° Congreso Audiovisual Nacional
Los días 21, 22 y 23 de Septiembre se realizará el
5° Congreso Audiovisual Nacional
Se tratarán todos los temas de interés para el sector de la producción, emisión, distribución y comercialización de nuestra cultura audiovisual Argentina.
Los días 21 y 22 de Septiembre del corriente año toda la comunidad del trabajo, el arte y la producción del sector audiovisual – se darán cita virtualmente por el canal de la Multisectorial Audiovisual en la plataforma de streaming YouTube, y el día 23 nos reencontraremos presencialmente en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti cito en Av. Libertador 8151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual realizará su 5° Congreso Audiovisual Nacional, con la presencia de grandes personalidades del Cine, la Televisión, la producción y el trabajo audiovisual, representantes de los poderes ejecutivos, legislativos nacionales y provinciales de la Argentina junto a invitadas/os destacadas/os.
Luego de suspenderse el año pasado, debido a la Pandemia mundial y las necesarias restricciones para el cuidado de la salud pública, este importante encuentro anual ya instalado en la agenda del sector audiovisual retoma el debate y el encuentro de ideas compartidas. La necesidad de generar propuestas estratégicas para superar y trascender la problemática creada a raíz de la grave crisis que atraviesa la producción de contenidos audiovisuales, ahora agravada por los efectos de la Pandemia, en especial la ficción nacional y la pérdida del trabajo argentino en medios de comunicación, redes y plataformas digitales.
Durante las dos jornadas virtuales y la jornada presencial, con los protocolos para el aforo indicado, se presentarán mesas de expositores especialistas que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; La regulación de las Plataformas Digitales y los Contenidos de las Televisoras Públicas; la producción de contenidos federales; nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias; las problemáticas y avances en la agenda de género y la puesta en funcionamiento de la nueva ley de equidad de géneros en los medios; la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; las posibilidades para impulsar la industria audiovisual en todo el territorio Argentino.
CRONOGRAMA
1° JORNADA VIRTUAL – 21 DE SEPTIEMBRE
15:00 a 16:45 – Moderado por: Silvina Acosta, Actriz comisión directiva SAGAI y C.E. Multisectorial Audiovisual.
Mesa 1 – CAMINO A LA EQUIDAD EN LOS ESPACIOS LABORALES Y ARTISTICOS
Artistas trabajadoras, profesionales del audiovisual ampliado exponen sus experiencias laborales y artísticas ocupando roles de protagonismo en la cadena productiva en el audiovisual ampliado. Experiencias que movilizan y visibilizan las distintas profesiones, cómo esto influye en sus carreras, favoreciendo el crecimiento profesional y propicia la convocatoria de otras colegas mujeres y disidencias para ocupar puestos de trabajo en mayor proporción.
Comisión de Políticas de Género
Expositoras/es: Susana Varela, actriz comisión directiva de Actores. Estela Cristiani, directora de tv y audiovisuales, Vicepresidenta de DOAT. Guillermina Garcia Silva, realizadora cinematográfica, socia de SAE y EDA, coordinadora post manager de postproducción en Disney. María José Bernal, trabajadora de Tv Pública. Natacha Valerga, editora audiovisual, vicepresidenta y fundadora de SAE. Marcela Lucero, SATSAID, Sol Pérez Guionista, autora. Docente de Guion en la ENERC. Colaboradora en Argentores. y de la comisión de género de SADA.
BREAK – Videos y muestras entre cada mesa.
17:00 a 18.45hs – Moderado por: Dra. Carolina Justo Von Lurzer, Directora del PIRCA.
Mesa 2 – EL AUDIOVISUAL QUE QUEREMOS. PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO.
¿Cómo y sobre qué producir conocimiento? Temas estratégicos hoy. Vacancias temáticas y desafíos metodológicos.
Articulación de actores: universidades y centro de investigación, entidades del sector audiovisual, Estados, empresas.
Expositoras/es: Julio Bertolotti, subgerente del Observatorio Audiovisual del INCAA, Lic. Cristina Siragusa, directora del Observatorio Audiovisual de Córdoba, Dra Mónica Kirchheimer OBITEL. Consejeros Académicos del PIRCA Lic. Diego Marquis, por Bicameral de la Comunicación de HCN, Dra, Eva Rodríguez Agüero UNCUYO, Lic. Roberto Caturegli, UNVM.
BREAK – Videos y muestras trabajo de la Comisión de Políticas de Género Multisectorial.
19:00 a 20:45 – Moderado por: Sergio Vainman, Autor Vicepresidente de Argentores.
Mesa 3 – LA IMAGEN REPRESENTADA DE LA ARGENTINA – MARCA PAÍS EN EL AUDIOVISUAL
Autoras/es, productoras/es, directoras/es exponen sobre las temáticas narrativas, géneros y estilos de los contenidos que debieran impulsar una nueva etapa para la producción audiovisual argentina en pos de recuperar el terreno internacional y local perdido durante los últimos 8 años. ¿Cómo inciden las políticas públicas sobre las temáticas elegidas para su desarrollo productivo? Desafíos de la marca país en los contenidos audiovisuales pos pandemia y regresión productiva.
Expositoras/es: Lic Cynthia Ottaviano, Directora de RTA, Jorge Maestro, Autor y Director del Fondo Nacional de las Artes, Claudia Piñeira, escritora, autora de cine, tv y series audiovisuales. Hernán Pellegrini y Juan Yorio, productores de tv y series audiovisuales Frame Zero, Eduardo Gondell, director, autor de tv y series Audiovisuales.
CIERRE 1° JORNADA VIRTUAL – 21Hs
2° JORNADA VIRTUAL 22 de SEPTIEMBRE – 14:45hs
14:50hs Video presentación 5° Congreso Audiovisual Multisectorial del 2021, marco temático a cargo del Consejo Ejecutivo de la Multisectorial.
15:00 a 16:45 – Moderado por: Luciano Bertone, Secretario de Cultura del SICA APMA.
Mesa 4 – DESAFÍOS PARA EL MARCO LABORAL AUDIOVISUAL POSPANDEMIA.
Reflexiones, trabajos y propuestas desarrolladas por los gremios del sector audiovisual ampliado ante las distintas problemáticas en la producción y emisión de contenidos. Presentación de acuerdos y avances en la construcción de derechos laborales. Desafíos para la equidad de género y la regulación en vínculos laborales.
Comisión gremial
Expositoras/es: Martín Salinas, autor y Comisión de Cine SADA. Laura Fortini, SICA APMA, Marianela Mel y Pablo Storino SATSAID y Daniel Alvaredo por Actores.
BREAK
17:00 a 18.45hs – Moderado por: Mecha Fernández, comisión de coreógrafos Consejo profesional de teatro Argentores.
Mesa 5 – TODAS LAS ARTES EN LA PANTALLAS Y CON SU ADECUADO FOMENTO.
Presentación del proyecto de ley nacional de la Danza.
Acompañamos y reflexionamos sobre la iniciativa de una Ley Nacional de la Danza.
Pensar la danza dentro del mundo audiovisual y el impulso a todas las artes dentro de los contenidos audiovisuales y las nuevas pantallas. ¿Cómo llegar a nuevas audiencias? ¿Cómo federalizar las artes?
Expositoras/es: Edgardo Moreira, SAGAI, Movimiento Federal de Danza Mariela Ruggeri, Daniel Payero Zaragoza, Gabily Anadon Coordinación Colegiada. Coordinadores regionales: Gabriel Vega, NOA. Natalia Carabajal, NEA. Facundo Oliva, CUYO. Claudia García, CENTRO. David Señoran, AMBA. Juliana Lizardo Villafañe, PBA. Ángel Cruz, PATAGONIA.
BREAK
19:00 a 20:45 – Moderado por: María José Bernal, delegada SATSAID en TV Pública integrante Comisión de Políticas de Género Multisectorial Audiovisual.
Mesa 6 – AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL FEDERAL.
Referentes y directivas/os de distintas instituciones de las provincias argentinas e instituciones nacionales, expondrán sus experiencias productivas audiovisuales, los avances, problemáticas y desafíos en la producción, distribución, exhibición y comercialización. Un análisis Federal del estado de situación del audiovisual, junto a las necesidades técnicas, regulatorias y económicas, para potenciar la producción audiovisual provincial y regional.
Expositoras/es: Lic. Claudia Ducatenzeiler, Secretaria Ejecutiva RENAU, Fernanda Ruiz, Coordinadora de Medios Digitales en la TV Pública Argentina en RTA, Marisa Hassan, Presidenta de Federación AudioVisual Argentina – FAVA, Pablo Rizzo, Asociación Fueguina de Productores Audiovisuales – AFPA, Hernan Cassaniga representante RENAU de la Universidad Nacional de Misiones y Coordinador de la region NEA, Mariela Gabriela Vera, Asociación de Productores de Audiovisuales de Córdoba – APAC, Tatiana Oruste, Trabajadores Audiovisuales de San Juan.
CIERRE 2° JORNADA VIRTUAL – 21Hs
3° JORNADA – 23 de SEPTIEMBRE C.C.M. H. CONTI – 9:30 hs
09:45 a 11:30 – Moderado por: Belén Ratto, secretaria de cultura, prensa e internacional del SUTEP.
Mesa 7 – CONSEJO FEDERAL DE TV PÚBLICA, DESAFÍOS PARA UNA PRODUCCIÓN FEDERAL Y
NACIONAL
Directivos de canales y señales Públicos Provinciales exponen sobre sus avances y desafíos ante la digitalización, las nuevas plataformas y la construcción de producciones locales para una nueva etapa. Producir desde cada región con la exigencia de competitividad y creatividad centralista. La diversidad cultural en la emisión de contenidos audiovisuales. Directivos de canales y señales Públicos Provinciales exponen sobre sus avances y desafíos para la Tv Pública.
Expositores: Paula Arruda, Directora de Canal 11 de Ushuaia y Vicepresidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública. Dr. Ignacio Golobisky, Vicepresidente de Sociedad Televisora de Tucumán SAPEM y representante del Consejo Federal de la Televisión Pública ante la Multisectorial. Carlos Dell Aguila, Secretaría Tecnología – Consejo Federal de la Televisión Pública. Horacio Villarreal, Director de la Señal U Mendoza Canal 30 TDA.
BREAK
12:00 a 13.40hs – Moderado por: Marianela Mel, Coordinadora Comisión de Políticas de Género, Secretaria de la Mujer SATSAID.
Mesa 8 – EQUIDAD Y DIVERSIDAD PARA EL AUDIOVISUAL, NUEVAS NORMAS Y DESAFIOS
Pensar y reflexionar sobre la equidad y diversidad de género en el audiovisual más allá de las políticas públicas. ¿Cómo se implementará la nueva ley de equidad en los medios audiovisuales? ¿A quienes alcanza la nueva ley? Desafíos e interrogantes ante la espera de la reglamentación de la norma para toda la Argentina.
Expositores: Lic. Rosario Lufrano, Presidenta de RTA SE y del Consejo Federal de la Televisión Pública. Claudia Acuña de Periodistas Argentinas, Bernarda Llorente TELAM, Estela Cristiani, Vicepresidenta DOAT.
BREAK
15:15 a 17:00 – Moderado por: Luciano Bertone, Sec. Cultura SICA APMA y coordinador Comisión Gremial Multisectorial Audiovisual.
Mesa 9 – IMPULSO PRODUCCTIVO Y DESARROLLO LABORAL CON INCLUSIÓN AUDIOVISUAL
La competencia internacional de las grandes productoras de contenidos audiovisuales y las productoras locales, tensionan constantemente la cadena productiva, la situación de los contratos colectivos de trabajo sobre la eventualidad laboral. La presión sobre las y los trabajadores requiere repensar la inclusión audiovisual local, con más contención social y trabajo genuino sostenible.
Expositores: Diputado Hugo Yasky CTA, Guido Valerga, Secretario General de SICA APMA, Diputada Vanesa Siley, presidenta de la comisión de trabajo, la Diputada María Rosa Martínez, vicepresidenta de la comisión de derechos humanos y garantías de la HCDN y Ricardo Vernazza, Secretario General del SADEM.
BREAK
17:15 a 18:40hs – Moderado por: Guillermo Tello, Coordinador General de la Multisectorial Audiovisual.
Mesa 10 – REGULAR EL ECOSISTEMA AUDIOVISUAL ¿SOBERANÍA AUDIOVISUAL, PRODUCCIÓN Y TRABAJO
Repensar el ecosistema audiovisual, su regulación y capacidades productivas en un debate permanente en la búsqueda de una triada virtuosa, “inversión, trabajo y creatividad” para la soberanía audiovisual. Desafíos para un debate parlamentario y definición ejecutivas en el los organismos nacionales de regulación audiovisual y de las TIC ?s.
Expositores: Dr. Santiago Marino, investigador CONICET, Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Alfredo Luenzo, Senador Nacional, Francisco Meritello, Secretario de Medios de la Nación y Pablo Echarri, SAGAI.
CIERRE JORNADA– 19Hs
Inscribite para presenciar el congreso el día 23 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti enviando un correo a inscripcionmultisectorial@gmail.com
Miralo desde www.multisectorialaudiovisual.org