
Comunicado DOAT
Ante la incertidumbre que atraviesa todo el sector cultural argentino, dada la inminente fecha en que perderán las asignaciones directas que financian los institutos culturales y de comunicación (INCAA, INT, INAMU, RTA, ENACOM, Defensoría del Público y bibliotecas populares), una medida que fue tomada en diciembre de 2017, nada menos que por el Honorable Congreso de la Nación en momentos en que aprobó el llamado “PACTO FISCAL ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS”.
DOAT les pide a las y los diputadas/os de la nación un pronto tratamiento y reparación de tamaña imprevisión para la sustentabilidad a la diversidad cultural y la comunicación social.
Hace ya un largo tiempo que quienes nos dedicamos a la dirección audiovisual y televisiva, vemos postergados nuestros sueños de realización en nuestra propia tierra, por ello es que directores y directoras son valorados mucho más en el extranjero que en nuestra patria, algo que entristece y angustia a todo nuestro colectivo cultural, llevándonos contantemente a la migración artística y social.
Por ello, le pedimos a las autoridades ejecutivas, al congreso nacional y las/os directivos/as de las instituciones que accionemos rápidamente, diciembre 2022 llegará mucho más rápido de lo que pensamos y la marginalidad presupuestaria cultural, será LA PEOR DE LAS CONDENAS.
¡LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN NACIONAL EN LOS MEDIOS PÚBLICOS ES POSIBLE!
PEDIMOS, RECLAMAMOS, EXIGIMOS, UNA PRONTA REPOSICIÓN DE LAS ASIGNACIONES DIRECTAS A LOS ORGANISMOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN.